Cambiar o no cambiar. He ahi el dilema

sábado, 28 de noviembre de 2009

Hace algun tiempo que todo el mundo anda repitiendonos una y otra vez que debemos cambiar ya que el mundo cambia, que lo unico constante es el cambio, sin embargo, me parece que por cambiar tanto estamos como estamos, llenos de antivalores, ahora le echaremos la culpa a la globalizacion.
Mi opcion es NO DEBEMOS CAMBIAR nuestros valores que tradicionalmente nos hacen ser lo que somos, no perder nuestra identidad, navegar sobre las mareas, adaptarnos al cambio sin necesariamente cambiar las cosas buenas que tenemos.

El proceso de la "enseñanza" de la lectura

viernes, 27 de noviembre de 2009



Al pasar de los tiempos se han desarrollado una variedad de métodos y procedimiento para la enseñanza de la lectura, se considera que la edad adecuada de aprendizaje de la lectura es de 5 a 6 años aproximadamente. Los métodos que se usan actualmente son las siguientes:
Métodos Globales
Método Sintético - fonético
Método Ecléctico
Método Wupertal
Método Alfabético
y entre otros.
Como ejemplo, en el presente
trabajo se aplica el Método Global, planteado por Jorge Cabrera Acuña y sus etapas de procedimientos:
1ra Etapa: Preparación al nuevo conocimiento
Preparación científica( conocimientos previos y sus relaciones con el objeto)
Preparación psicológica(
motivación)
2da. Etapa.
Dirección y adquisición del nuevo aprendizaje
Intuición de la palabra y actividades de
observación (actividad sensorial y verbal).
Intuición gráfica de la palabra(Observación del
dibujo y pronunciación de la palabra).
Actividad de la lectura (presentación de la palabra y su sentido).
Ejercicio de memorización visual.
Juegos de intensificación de conceptos hasta internalizar los conceptos
Actividades de escritura
3ra. Etapa. Ordenación y
síntesis (globalización y aplicación de la palabra)
Representando y coloreando
Formación de frases y oraciones . Lectura final pronunciando las fonemas.

Responsabilidad social corporativa

martes, 17 de noviembre de 2009




Responsabilidad social corporativa


La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado.
La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad.

LA AMISTAD VERDADERA

sábado, 14 de noviembre de 2009


¿QUE SIGNIFICA LA VERDADERA AMISTAD?
Es propio de la amistad dar al amigo lo mejor que se posee.
La amistad con el Señor, que nace y se acrecienta en la oración, la Sagrada Escritura califica como un tesoro: "Un amigo fiel - dice el Eclesiástico - es poderoso protector, el que lo encuentra halla un tesoro. Nada vale tanto como un amigo fiel, su precio es incalculable".
El trato diario y la amistad con Jesucristo nos llevan a una actitud abierta, comprensiva, que aumenta la capacidad de tener amigosEs propio de la amistad dar al amigo lo mejor que se posee.



SAVE OUR PLANET



Our planet has lasted more than four billion years and survived far greater calamities than anything we can do. We cannot destroy planet Earth.

Earth is the third planet from the Sun. It is the fifth largest of the eight planets, and the largest of the terrestrial planets (non-gas giant planets) in the Solar System in terms of diameter, mass and density. It is also referred to as the World, the Blue Planet, and Terra.

Earth Day is the perfect time to think about conserving, saving, recycling, and discovering new, more efficient products to help us do the things we do every day. We're not just talking about using the newspaper for the bottom of the parakeep cage! Consider some of the consequences of your choices, what should you avoid purchasing or doing, and what products are better for the earth?

Here some tips to save our planet.

  • When you leave your house, turn the lights off.
  • You can cut down on this waste simply by turning the tap off when brushing your teeth. The same goes for having a shower instead of a bath. A quick shower can use less than half the water used in a bath.
  • Reusable paper bags are the best alternative to save your ailing environment as well as your poor health conditions.


Tecnología en la Elaboración de Nuggets por: Charo Castañeda

sábado, 7 de noviembre de 2009

La tecnologia actual nos permite facilitar el trabajo y desarrollar la imaginacion y creatividad de las estudiantes del quinto año de la especialidad de industria alimentaria del área de Educación para el Trabajo de la institución educativa Micaela Bastidas, primero se motiva a las estudiantes, visualizando una presentacion en Power Point, utilizando el proyector multimedia de la elaboracion de Nuggetes

Luego se les hace una demostracion sobre como crear nombre, logotipo y eslogan del proyecto, posteriormente las estudiantes creamos un nombre de la microempresa utilizando programas como word, luego el paint, para luego elaborar el trifoliado de la microempresa, tambien empleamos excel para realizar el presupuesto del proyecto.
Realizamos la práctica de elaboracion de Nuggets, poniendole el valor agregado a los mismos, por ejemplo los productos de nuestro país, quinua, kiwicha, cañihuaco,etc. que nos permitan marcar la diferencia de los productos que hay en el mercado.
Para finalizar el proyecto realizaran una presentacion de Nuggets en Power Point





HISTORIA DEL PERÚ: DEMOCRACIA Y DICTADURA


http://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal/art/democracia_en_al.pdf

El proyecto trata de desarrollar el pensamiento crítico y el pensamiento crativo en los estudiantes, puesto que abordandoi esta parte de la historia a los estudiantes se les permitirá reflexionar acerca de las ventajas y desventajas de estos  tipos de gobierno y el papel que jugaron dentro de la historia y a partir de esta reflexión los estudiantes podrán discernir que forma de gobierno es más conveniente para un estado y también proponer  alternativas para consolidar la democracia.

LECTURAS DIVERTIDAS POR: JENNY PAIVA



LAS LECTURAS DIVERTIDAS SON UN APORTE PARA MOTIVAR AL HABITO DE LA LECTURA Y AL MISMO TIEMPO PERMITE PONER EN PRACTICA LAS HABILIDADES DEL SIGLO XXI.

LOS ESTUDIANTES DE ESTA ÉPOCA, NECESITAN PONER EN PRÁCTICA SUS HABILIDADES PROPIAS O POR LO MENOS REPOTENCIARLAS EN BASE A APRENDISAJES IMNOVADORES QUE UTILICEN LA TECNOLOGÍA.

Disfrutando y Aprendiendo a Aprender: Habilidades del siglo XXI MARIANELA LAZO



El proyecto “El maravilloso mundo de los insectos”, planteado para el nivel inicial pretende acercar al niño al mundo paralelo de los insectos y quiere desarrollar en los niños las capacidades de observación que permitan sensibilizar y reconocer en la naturaleza la belleza desarrollando de esta forma sus habilidades sociales, de innovación y creatividad, habilidades de toma de decisiones frente a las diferentes circunstancias de aprendizaje
Se trata de desarrollar actividades variadas que permite el agrupamiento flexible de los niños/as en pequeños o grandes grupos de acuerdo a la naturaleza de las actividades planteadas.
Respondiendo de esta forma a grandes exigencias y demandas que se plantean a la Educación en el siglo XXI; pues las formas de aprender deben centrarse en la capacidad de APRENDER A APRENDER debiendo ser esta experiencia lo más satisfactoria y estimulante posible.

El reto de aprender

Imagína que te dan la siguiente tarea:
"Elabora una broma como la siguiente"

Clic en el botón rojo…



¿Qué tendrías que aprender para cumplir con esta tarea? ¿Crees que con lo que sabes actualmente podrías hacerla? ¡Necesitamos habilidades especiales para el siglo XXI! Nuestros estudiantes están "al día" ¿y nosotros?

Necesitamos conoce el mundo en el que se desenvuelven nuestros estudiantes para navegar con ellos y no se ahoguen en el intento.

SER COMPETENTE ACTUALMENTE JOHANA CUSI QUISPE


Ser competente actualmente, es ser capaz de modificar recursos que utilizamos, así como las decisiones que adoptamos en cada circunstancia prevista; es por ello que necesitamos desarrollar ciertas capacidades, lo cual implica destacar y realzar las habilidades que tenemos y las que para acoplarnos a este mundo cambiante y competitivo debemos desarrollar.

Si bien, las habilidades que nos proponen no sólo enfocan el campo cognitivo, pues van al desarrollo de la persona en lo social y cultural; es que el proyecto a desarrollar “la matemática virtual y su concreticidad”, pretende que trabajemos con nuestras estudiantes aspectos que nos permitan ser parte del siglo 21, como: ser productivos, responsables, líderes, flexibles, tolerantes, empáticos, creativos, críticos; pero sobre todo ser parte del cambio con propuestas y compromisos.

Por último, consideramos que si desarrollamos estas habilidades en nuestras instituciones educativas y con nuestras estudiantes, tendremos estudiantes competentes y productivas, que considero es lo vital en la actualidad.


Teatro de títeres por Rocío Chire



Muchos piensan que los títeres son para los niños. Puedo afirmar que la vivencia del teatro de títeres puede ser una experiencia fructífera en el proceso de enseñanza-aprendizaje para los chicos de 0 a 90 años.

El mundo actual en el que construir, confeccionar, crear son verbos que se limitan al uso de botones en una pantalla en un espacio limitado, a limitado tambien el uso de otras habilidades humanas y básicas.

La experiencia vivida desde la confeccion hasta el montaje del teatro de títeres permite el desarrollo de capacidades integradas enriqueciendo grandemente la labor educativa.

"La Santa Inquisición y la labor de la Iglesia en el proceso de Evangelizacion por:Teresa Aguilar


El presente contenido tiene por finalidad desarrollar en las estudiantes del segundo grado de educación secundaria :
-Conocer la labor de la Iglesia en el proceso de Evangelización a través de la Santa Inquisición.
-Identificar los métodos "persuasivos" utilizados por la Santa Inquisisción.
-Criticar la labor de la Iglesia en el proceso de Evangelización a los pueblos indígenas de América.
-Inferir los aportes de la Labor de la Iglesia en nuestros días .

Aportes para la Literatura Universal por: Genoveva Avalos

ACTIVIDADES A SEGUIR PARA EL DESARROLLO DE LAS OBRAS

De las obras de los autores más resaltantes de cada época, al leerlas; las alumnas deran identificarse con el personaje que más les a gustado y deberan resaltar los valores y actitudes de los mismos. Al analizar los valores y actitudes, las alumnas indicaran cómo influye en su vida.

Las alumnas crearan una obra parecida o daran a la misma obra un desenlace diferente, representaran las obras, según el género literario.




HABILIDADES HA UTILIZARSE EN EL TRABAJO DE SEXTO GRADO POR LOURDES TEJADA

Para desarrollar la unidad de aprendizaje integrando recursos Tic se ha orientado el trabajo educativo en desarrollar diversas habilidades acordes al siglo XXI orientadas al desarrollo de las diversas áreas curriculares que se trabajará .Entre estas habilidades tenemos:

  • Desarrollar, implementar y comunicar nuevas ideas a los demás Articular con claridad y eficiencia éstas y los pensamientos a través del habla y la escritura .
  • Tomar decisiones y hacer elecciones complejas .
  • Demostrar habilidad para trabajar de manera eficiente con diversos grupos.
  • Acceder a la información de manera eficiente y efectiva, evaluándola con actitud crítica y competente, utilizándola con precisión y creatividad para el asunto o problema tratado.
  • Utilizar apropiadamente la tecnología digital, herramientas de comunicación y las redes para acceder, administrar, integrar, evaluar y crear información, para poder actuar en una economía del conocimiento

considero que cada una de ellas posibilitará la consecusiòn de cada una de las capacidades de las áreas curriculares.

TALLER " CURSOS ESENCIAL INTEL EDUCAR"

jueves, 5 de noviembre de 2009

BIENVENIDOS DOCENTES PARTICIPANTES DEL CURSO ESENCIAL DE INTEL EDUCAR
SEDE SANTA DOROTEA 2009

Este espacio en la red como recurso valioso permitira que el taller pueda desarrollarse en forma virtual, aprovechando estrategias de trabajo colaborativo donde ustedes podran compartir sus reflexiones y dar a conocer los aportes que tienen desde su experiencia docente con todos los miembros del taller.

Para empezar a desarrollar las actividades del taller primeramente tienes que aceptar participar en este blog como colaborador.
mEDIANTE ESTE SITIO IMPLEMENTAREMOS LAS PREGUNTAS DE REFLEXION DEL BLOG QUE CADA UNO DE USTEDES CREARÀ

Amparo Marcia Rodriguez Rivera
Formador Master Teacher DIGETE

Diseño por Open Media | A Blogger por Blog and Web